Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Maiasaura

Maiasaura
Maiasaura NombreMaiasaura peeblesorun
TamañoGrande
EraMesozoica
PeríodoCretácico
AlimentaciónHerbívoro
HábitatAmérica del Norte
NaturalezaTerrestre

¿Qué es un Maiasaura?

El Maiasaura fue uno de los dinosaurios conocidos por tener pico de pato, que perteneció a la familia de los hadrosaurios. Es conocido por tener un gran instinto en torno al cuidado de sus crías. Se sabe que vivió en Montana, Estados unidos, hace 74 millones de años.

Se caracterizó por tener una nariz o pico plano y grueso, muy similar a los que conocemos hoy en los patos. Podía medir hasta 9 metros y podía pesar hasta 4 toneladas. Su altura rondaba los 4,6 metros.

Maiasaura

Hallazgo del Maiasaura

El hallazgo de este dinosaurio estuvo a cargo Jack Horner y Robert Makela, ambos paleontólogos entre 1978 y 1979. Tuvo lugar en Egg Mountain en la Formacion Two Medicine, en Montana.

El descubrimiento consistió inicialmente en 15 crías halladas en un nido que estaba fosilizado. Posteriormente dieron también con huevos en estado fósil, crías, juveniles y Maiasauras adultos.

Los huevos de Maiasaura fueron clasificados dentro de la variedad Spheroolithus que tenían 12 centímetros de diámetro, y que poseían poco más de 900 centímetros cúbicos de capacidad.

Las numerosas evidencias fósiles tuvieron lugar a conocer muchas de las características y hábitos del Maiasaura. Se encontró que varios de sus esqueletos eran grandes, lo que eliminaba la posibilidad de que fuesen juveniles o crías.

Esto permite inferir que después de la eclosión el ejemplar permanecía con la manada. Por lo tanto quedaba al cuidado de sus padres, algo que también es posible ver en un análisis detallado de los huesos de los especímenes jóvenes, que indica que no estaban del todo desarrollados en el momento de salir del huevo.

Esto es comparable con lo que sucede con las aves modernas, ya que los huesos no estaban bien osificados, aunque si había cierta calcificación en las almohadillas de cartílago.

Dicha característica indicaría que las crías tenían que permanecer en su nido durante varias semanas. En este caso había unos 200 ejemplares de variados tamaños y edades.

Maiasaura Huevo

¿Qué significa Maiasaura?

Maiasaura es un nombre originado en el griego antiguo. Está compuesto por los términos Maía que en la Mitología Griega es una de las Pléyades resultado de la unión entre Pléyone y Atlas.

También quiere decir madre amorosa o dedicada. A esto se suma el vocablo saurus que significa lagarto. Por lo tanto, se traduce como lagarto que es una madre amorosa.

Su epíteto peeblesorum se agregó en honor y reconocimiento a los propietarios en dónde se encontraron los fósiles, llamados Jame y John Peebles.

La familia Hadrosauroidea

El Maiasaura pertenecía a la familia Hadrosauroidea. Este era un grupo de ejemplares corpulentos, herbívoros, conocidos por tener un característico “pico de pato”.

Se piensa que sus bocas posiblemente se habían adaptado a pastar en las hojas. Poseía una única bisagra entre la mandíbula superior y el resto del cráneo.

Cuando masticaba, los molares superiores sobresalían lateralmente y la mandíbula inferior trabajaba contra los dientes superiores.

Pertenecían a los Ornisthichia, se movían en grandes mandas y habitaron diversas partes del mundo. Estaban compuestos por los Lambeosaurinae que se caracterizaban por tener crestas craneales en la cabeza. También por los Saurolophinae que carecían de esta particularidad,

Los representantes de esta familia vivieron en Asia, Europa y América del Norte, en el período Cretácico. Descienden de los iguanodóntidos de fines del Jurásico y principios del Cretácico.

El análisis de uno de los fósiles hallados en la Formación Hell Creek en Dakota del Norte en Estados Unidos, apodado Dakota, proporcionó información muy importante. Fue un espécimen muy bien conservado que permitió determinar su masa muscular.

Los especialistas determinaron que tenía músculo y que esto le permitió escapar de depredadores como el tiranosaurio. Además conservaba toda su piel fósil, ligamentos, tendones y algunos órganos internos.

El análisis con un escáner especializado indicó que tenía un espacio de un centímetro entre cada vértebra. Esto indicaría que habría un disco y otros segmentos entre ellos, lo que además le daría una mayor flexibilidad.

Sus mandíbulas ostentaban una superficie masticatoria estrecha y larga, con dientes en constante crecimiento. Esto los ayudaba a masticar bien los alimentos rumiando con su boca.

Los hadrosaurios vivían en grandes manadas y tenían una estructura social densa, como los ungulados más recientes. En el caso de los nidos de Maiasaura, se sabe que cuidaban a sus crías en grandes colonias.

Característica del Maiasaura

Al estudiar los restos fósiles del Maiasaura, los científicos han podido entender cómo vivió y por qué tenían un instinto tan desarrollado de protección de sus crías. Conoce más a continuación.

Esqueleto Maiasaura

Clasificación

Los estudios establecieron que Maiasaura tenía una relación filogenética estrecha con el Brachyolophosaurus. Es por esto que a los dos casi siempre se los ubica dentro del mismo grupo. De este modo se establece sus categóricas diferencias con Gryposaurus, Aralosaurus y con Hadrosauridae.

¿Cuándo vivió y dónde vivió?

El Maiasaura se ubica alrededor de los 74 millones de años a.C., en el Cretácico. Habitó en Estados Unidos y en Canadá, en América del Norte. Sus restos se han hallado en el estado los estados de Montana y de Alberta.

Alimentación

Debido a la estructura de sus dientes está claro que era herbívoro, y se sabe que consumía hojas, semillas y bayas. Se encontraba entre los hadrosaurios más grandes, por lo que los especialistas calculan que comía alrededor de 100 kg de vegetales por día.

También se encargaba de alimentar a sus crías. Por lo tanto, un Maiasaura completamente desarrollado, era capaz de recortar continuamente la vegetación.

Hábitat

Se sabe que vivió en un clima semiárido, en un ambiente en el que abundaban coníferas, cola de caballo y helechos. Sus patrones de comportamiento se han comparado con frecuencia con el de los bisontes, que deambulan por las actuales llanuras de Montana.

De todos modos hay diferencias entre ambos escenarios, porque no había pasto en esta área en el Cretácico. Además dos de las agrupaciones de nidos más famosas del Maiasaura conocidas como montañas de huevos eran en realidad islas.Hábitat Maiasaura

Movimiento

Los especialistas piensan que el Maiasaura era capaz de alternar una postura bípeda con una cuadrúpeda. Tenían patas traseras grandes y fuertes y eran capaces de correr, aunque esto provocaría un roce con las patas delanteras.

Como es de esperarse de los hadrosaurios posiblemente era un corredor rápido. Esta habría sido su principal defensa en contra de los depredadores. Se estima que corría a una velocidad de 45 Km/h.

Comportamiento social

Debido a la proximidad de sus nidos los paleontólogos piensan que era un dinosaurio social. Estaban a una distancia de entre 7 y 9 metros, lo que era la longitud de un Maiasaura adulto.

En Montana dieron con un grupo de fósiles que estaban distribuidos en 40 nidos dentro de 1 hectárea. Otra evidencia de que era social e incluso de pastoreo radica en que fue descubierto en un lecho de unos 10 mil fósiles.

El comportamiento de pastoreo habría sido especialmente bueno para evadir depredadores y migrar en cambios de estaciones, en las que dar con la mejor alimentación.

Hábitos de anidación

El Maiasaura fue el primer dinosaurio hallado junto a sus crías, incluyendo el nido y los huevos. Esto indica que los adultos cuidaban a sus retoños. Sus nidos eran pozos excavados de unos 2 metros de ancho.

Cada uno podía contener entre 20 y 40 huevos, y sus crías podían medir 30 centímetros de largo. No se sentaban en los huevos. En lugar de eso colocaban vegetación en descomposición en los nidos que mantenían a los huevos calientes.

Posiblemente el nivel de temperatura al que eran expuestos determinaba el sexo de las crías, en un proceso similar por el que pasan los cocodrilos modernos.

Desarrollo

Tras eclosionar la cría de Maiasaura no tenía piernas o dientes bien desarrollados que le dieran independencia. Sus padres debían llevarles comida al nido y protegerlos de los depredadores.

Durante el primer año crecían aceleradamente hasta alcanzar los 150 centímetros de longitud. Su alta tasa de crecimiento podría haber sido indicio de que eran de sangre caliente. Es posible determinar los rangos de edad porque el bebé Maiasaura tenía características similares a las de los adultos.

Poseían una cabeza proporcionalmente más grande en comparación con su cuerpo, grandes ojos y un hocico más corto. Los jóvenes posiblemente requerían mucho trabajo para sus padres.

Amenazas y depredadores

Aunque sea algo curioso el Troodon era un depredador frecuente del Maiasaura. Posiblemente no suene muy lógico porque eran más pequeños. Y sin embargo este era un depredador muy inteligente rápido y astuto.

Los paleontólogos piensan que los Troodons se alimentaban de Maiasauras viejos, débiles o muy jóvenes. En realidad es poco probable que se metieran con un adulto sano.

También fue depredado por el Tyrannosaurus rex contra el cual tenía pocas posibilidades de defenderse.

Los paleontólogos creen que la mejor defensa del Maiasaura era su velocidad. También se piensa que viajaban y vivían en manadas, algo que también les proveía cierta protección.

¿Cuándo se extinguió el Maiasaura?

Los especialistas no han llegado a un acuerdo sobre qué fue lo que extinguió al Maiasaura. Pero muchos creen que desaparecieron cuando un asteroide golpeó la Tierra al final del Cretácico.

Fue un planetoide de unos 10 kilómetros de ancho que al colisionar envió una nube de polvo, que entró en la atmósfera terrestre. Dicho polvo bloqueó la luz del sol, lo que provocó la extinción de muchas especies vegetales.

Esto habría provocado la muerte del Maiasaura, quien perdió sus principales fuentes de alimento.