¿Cómo y por qué se extinguieron los dinosaurios?

Todo lo que sabemos sobre los dinosaurios proviene de huesos fósiles, huellas y dientes, entre otros hallazgos que aún siguen dándonos increíbles novedades todos los días. Fueron la especia dominante hace 230 años pero no hay nada más sobre ellos que tenga menos de 66 millones de años de antigüedad.
Debido a esto se cree que hubo un evento de extinción masiva, que terminó con la mayor parte de la vida del planeta. Y hay más de una teoría que trataría de explicar cómo es que una estirpe feroz y tan poderosa, llegó repentinamente a su fin.
La más aceptada en la actualidad es la de la caída de un asteroide de gran tamaño que habría creado condiciones ambientales muy adversas. Sin embargo, podría no haber sido la única causa de la extinción de los dinosaurios.
Donde cayó el meteorito que extinguió a los dinosaurios
La teoría Álvarez es la hipótesis más aceptada sobre la muerte de los dinosaurios. Se la conoce así en honor a Luis y Walter Álvarez, quienes eran padre e hijo. El primero fue un físico estadounidense, y nieto del premio Nobel de Física en 1968, Luis Fernández Álvarez. Su hijo Walter fue geólogo, físico, arqueólogo y profesor de la Universidad de Berkeley.
Ellos enunciaron la teoría de que los dinosaurios se extinguieron debido a la caída de un meteorito tan grande como una montaña, que se había estrellado en la tierra 66 millones de años atrás.
Como consecuencia, el gas, el polvo y los escombros habrían cambiado drásticamente las condiciones del ecosistema. Concretamente perjudicó con gravedad la capacidad de supervivencia de la mayor parte de las especies vivientes.
El punto de partida fue la cantidad extrañamente alta de iridio detectada en la Capa Cretácico-Paleógeno o K-PG. Es una zona límite geológica que cubre a las rocas que encierran restos fósiles. Es un elemento muy raro en la corteza terrestre, que sin embargo abunda en los meteoritos.
Esta hipótesis obtuvo una gran validación cuando pudieron relacionarlo con un cráter de grandes dimensiones en la Península de Yucatán en México. Se lo conoce como Chicxulub y tiene casi 150 kilómetros de ancho. Poseía la antigüedad y el tamaño ideal, que explicaría por qué murieron los dinosaurios.
La teoría ganó más asidero cuando en 2016 especialistas perforaron el núcleo rocoso de la parte de Chicxulub que estaba bajo el mar. La muestra del lecho marino dio una visión sobre cómo el impacto habría sido lo suficientemente poderoso. Habría tenido las dimensiones suficientes para propagar enormes cantidades de roca pulverizada y de gases atmosféricos, cuyo efecto es casi seguro que se habría extendido por muchos años.
A esto se suma el hallazgo de las excavaciones en Dakota del Norte en 2019 en Estados Unidos. Allí encontraron los fósiles de un ecosistema que databa de antes de la extinción masiva. Se hallaba muy cerca del límite KP-G.
Las capas que tenían los restos fósiles, disponen de diminutos fragmentos de vidrio, llamados tectitas. Es posible que se tratara de roca derretida que levantada por el impacto se solidificó en la atmósfera, tras lo cual llovió sobre la tierra.
[a-interno id="cuando"]Cuándo se extinguieron los dinosaurios
Cómo mencionamos anteriormente, los dinosaurios se extinguieron hace unos 66 millones de años. Dominaron el planeta durante unos 180 millones de años, hasta su desaparición al final del período Cretácico.
Si todo el tiempo de la Tierra, se comprimiera proporcionalmente en la escala de un año calendario de 365 días, tendremos una idea mejor sobre lo que esto implica.
Los dinosaurios habrían aparecido el 1 de enero y se habrían extinguido durante la tercera semana de septiembre. Usando la misma escala el planeta Tierra se habría formado 18,5 años antes y el ser humano habría aparecido el 31 de diciembre, en la víspera de Año Nuevo.
Así se puede observar que el largo tiempo en que dominaron los dinosaurios los convierte en todo un éxito en la historia biológica de nuestro mundo.
Cómo murieron los dinosaurios
Previamente detallamos que la causa más probable de extinción de los dinosaurios habría sido la caída de un asteroide con un tamaño de unos 10 kilómetros, que habría creado un cráter en México llamado Chicxulub.
Lo que aparentemente sucedió es que chocó a gran velocidad y se evaporó con rapidez. El área inmediata al cráter que se formó sufrió una devastación total. Debido al enorme tamaño produjo una onda expansiva y una enorme ola de calor que lanzó numerosos materiales a la atmósfera.
Este hollín se desplazó por el mundo y si bien no bloqueó al sol del todo disminuyó considerablemente la cantidad de luz sobre la Tierra. Esto habría afectado el crecimiento de los vegetales que comenzaron a escasear.
Por lo tanto se redujo el alimento de los herbívoros quienes comenzaron a morir. Como puede imaginarse la muerte de los herbívoros también representa menos alimento para los carnívoros. Así colapsó la cadena alimentaria y se produjo la muerte de gran parte de los dinosaurios.
No obstante esta hipótesis también es muy discutida, por lo que no hay una sola suposición sobre lo que podría haber pasado. Otra de las causas podría deberse a la actividad volcánica.
- Furia de actividad volcánica
A diversos científicos la teoría del impacto de un meteorito que acabó con los dinosaurios no les parece concluyente. Hay algunos indicios que podrían indicar que fue el mismo planeta el causante de la extinción masiva.
Flujos de lava antiguos detectados en la India que se han nombrado como Las Trampas de Decan, coinciden también en el evento de extinción hace 66 millones de años atrás. Es decir, al final del Cretácico. Hoy constituye una roca volcánica de 200 mil millas cuadradas en capas con más de 6000 pies de espesor.
El evento eruptivo que lo generó habría sido tan vasto que también habría inundado la tierra con gran cantidad de dióxido de carbono, entre otros gases. Esto habría cambiado drásticamente el clima y las condiciones de vida fundamentales, que de alterarse sólo pueden conducir a la extinción.
Esto se apoya también en el hecho de que algunos estudios revelan que la temperatura de la Tierra ya estaba cambiando, incluso antes de que esto sucediera. Otra investigación realizada también da cuenta de evidencia de muertes masivas, antes de los 66 millones de años. De este modo, los dinosaurios ya habrían estado en declive a fines del Cretácico.
- Otras teorías de extinción
Las propuestas siguen siendo más de una. Con la finalidad de considerar todas las opciones más de un especialista se sigue preguntando ¿por qué se extinguieron los dinosaurios? Algunos afirman que hubo enfermedades que eliminaron poblaciones enteras en forma veloz.
Otros en cambio piensan que desequilibrios en la cadena alimentaria provocaron la inanición y la consecuente desaparición de la especie. Y otros piensan que hubo un gran cambio climático que no les permitió adaptarse para sobrevivir.
Aparentemente la temperatura podría haberse incrementado sólo un par de grados, lo que habría sido suficiente para causar el desastre. Habría sido algo similar al problema de calentamiento global, por el que los seres humanos debemos preocuparnos en la actualidad.