Actividades divergentes y su uso en el aula
Las actividades divergentes son un tipo de tarea especialmente recomendada para su uso en el aula, ya sea en Educación Infantil, Primaria o Secundaria.
En este artículo te voy a explicar en qué consisten este tipo de tareas, voy a mostrarte algunos ejemplos y algunas de las ventajas pedagógicas que tiene su uso en el aula.
Verás que plantear este tipo de actividades en el aula es mucho más fácil de lo que parece.
¿Qué son las actividades divergentes?
Las actividades que habitualmente se suelen plantear a los niños en la escuela suelen ser tareas donde suele haber una única solución o respuesta correcta posible. Sin embargo, son un tipo de ejercicio en el que se plantea una tarea, pero hay diferentes soluciones posibles.
Un ejemplo de actividad divergente
Por ejemplo, una tarea habitual no divergente sería esta:
“En un monedero hay un billete de 10 Euros y otro billete de 20 Euros. ¿Cuánto dinero hay en total?”
En este caso, solo hay una posible solución: 30 euros.
Sin embargo, una tarea divergente sería esta:
“En un monedero hay dos billetes. ¿Qué cantidad es posible que haya en el monedero?”
En la tarea divergente hay muchas soluciones posibles: 10 euros (dos billetes de 5 euros); 15 euros (un billete de 10 y otro de 5 euros) etc. Hay muchas combinaciones posibles. Hay también soluciones erróneas: no puede haber 5 euros, o 13 euros.
Más ejemplos:
El número de actividades divergentes que podemos plantear es infinito. Y son posibles en todas las etapas educativas: Educación Infantil, Primaria, Secundaria…
Y también en todas las asignaturas o materias. En cualquiera de los temas que estás enseñando puedes plantear alguna actividad divergente a tus alumnos.
Estas son algunas más:
- He tirado el dado 3 veces: qué puntuación total he podido obtener.
- En un partido de fútbol se han marcado 8 goles. ¿Cuál ha podido ser el resultado?
- Con un trozo de plastilina, realiza el redondel más grande que seas capaz.
- Un rectángulo tiene un perímetro total de 15 cm. ¿Cuál puede ser la medida de sus lados?
- Inventa un problema cuya solución sea esta: 25 X 8 = 200
- Intenta formar el número 24, con tres combinaciones diferentes de regletas.
En otra página puedes también encontrar algunas fichas para descargar con este tipo de ejercicios sobre las sumas.
Ejemplos para otras asignaturas
Aunque en el área de matemáticas parezca más fácil plantear este tipo de actividades, en cualquier otra asignatura se pueden igualmente proponer:
- Escribe 5 palabras que contengan estas dos vocales “E” y “O”.
- Escribe 5 palabras que terminen en “O”
- Escribe una oración en la que aparezcan las palabras “hueso” y “árbol”.
- Escribe un cuento que termine así: “cuando llegó, su amigo ya se había ido”.
- Escribe un cuento en el que aparezcan como personajes: unas gafas, una maleta, una niña, un delfín.
- Realiza un dibujo en el que aparezcan al menos: 5 triángulos, 6 rectángulos, 6 círculos.
- Elabora un menú para un día en el que no haya alimentos grasos.
- Inventa una melodía con la flauta que siga el ritmo 4/4
Por qué son recomendables las actividades divergentes
Lo que te propongo no es que propongas solo y exclusivamente actividades divergentes, sino que incorpores este tipo de tareas a tu menú de ejercicios habitual.
Una de las ventajas principales es que se adecuan a la capacidad y competencia de cada alumno.
De esta forma, aquellos alumnos con más dificultades podrán participar de la actividad planteando soluciones más sencillas, mientras que también aquellos alumnos con más alto rendimiento, podrán igualmente participar proponiendo soluciones más complejas y elaboradas.
Por otro lado, ayudan a desarrollar la creatividad, ya que demandan un tipo de pensamiento más abierto y constructivo.
Probablemente como profesional o como familiar dedicado a labores educativas, ya utilizabas este tipo de tareas sin conocer su nombre técnico.
En todo caso te animo a que las uses y pongas en práctica. Verás que también, tienen buena acogida entre los alumnos.
Para saber más
Las actividades divergentes son un tipo de estrategia de la pedagogía de las actividades. Si te ha gustado esta entrada y estás interesado en otras estrategias pedagógicas concretas como esta, te recomiendo que realices el curso on line cuando se convoque titulado «Pedagogía práctica para el aula».
Haciendo clic aquí podrás encontrar más información sobre el curso:
Igualmente, nuestra colección de cuadernos de Problemas Matemáticos, plantea muchas tareas de este tipo para su resolución.