Palabras sinónimas
Uno de los aspectos importantes del uso correctos del idioma, implica no repetir términos y vocablos en forma ineficiente. Para esto existen las palabras sinónimas, que nos permiten ser descriptivos haciendo uso de todas las posibilidades hermosas y variadas del idioma español.
¿Qué son las palabras sinónimas?
Conocer estos términos hace que un mensaje sea más claro y específico. Sobre todo cuando se trata de una comunicación escrita.
La Real Academia Español las define como “palabra que tiene el mismo significado que otra”. Un requisito que implica que se escriban de diferente forma, pero que sus acepciones sean idénticas. Un ejemplo de esto es el caso de:
lentes | gafas | anteojos |
En cualquiera de los casos nos estamos refiriendo a lo mismo, pero con términos que se escriben en forma muy distinta. Como se puede observar puede haber más de un sinónimo para una misma palabra.
Algunas tienen una gran variedad de sinónimos como es el caso de los sentimientos que debido a su naturaleza abstracta, pueden no estar demasiado delimitados. Tal es el caso de:
amor | cariño | afecto | pasión | apego | simpatía | amistad |
disgusto | desazón | inquietud | angustia | pesadumbre | pena |
alegría | contento | regocijo | satisfacción | júbilo | gozo | agrado | regodeo |
tranquilidad | calma | paz | orden | silencio | sosiego | equilibrio | ecuanimidad |
También puede pasar que algunas palabras tengan más sinónimos que otras. Incluso es posible que alguna no posea ningún término con significado equivalente.
¿Qué utilidad tienen las palabras sinónimas?
Si no existieran sinónimos nos veríamos obligados a repetir términos, sobre todo cuando nos referimos a un mismo asunto o tema. Un texto en el que no se usen términos equivalentes carece de gracia y abunda en cacofonías o disonancias que empobrecen las formas de expresión. Incluso se vuelven difíciles de prestarles atención.
Los sinónimos o palabras sinónimas dan vida a un texto. Evitan el uso reiterado de palabras, algo que es tedioso de escuchar. También ayuda a hacernos una mejor idea mental de lo que quiere decir. Es como hacer un dibujo, con formas, colores y composición. Pero en lugar de trazos, se emplean las palabras.
- Veamos algunos ejemplos:
Rodrigo adoraba mirar la luna. Había leído todo sobre la luna. Sabía qué tamaño tenía, a qué distancia se encontraba y la influencia que tiene en nuestro mundo. Esto hizo que se decidiera a ser astronauta para pisar la luna algún día, como muchos otros lo hicieron antes que él. |
Como puede observarse en este texto se repite demasiado la palabra luna, por lo que no suena bien. Haciendo uso de palabras sinónimas queda de la siguiente forma:
Rodrigo adoraba mirar la luna. Había leído todo sobre el astro. Sabía qué tamaño tenía, a qué distancia se encontraba y la influencia que tiene en nuestro mundo. Esto hizo que se decidiera a ser astronauta para pisar este satélite algún día, como muchos otros lo hicieron antes que él. |
Esto comprueba cómo es que el uso de las palabras sinónimas mejora la calidad del texto, hace que sea interesante e incluso más fácil de comprender.
- Veamos otro ejemplo:
Ayer salí con mi coche por la avenida. Todos se dieron vuelta para ver mi coche, que es todo un clásico. Humildemente estoy orgullosa de la carrocería de mi coche, de su tapizado y de su línea clásica. |
Nuevamente la carencia de palabras sinónimas a coche hace que un simple párrafo parezca tosco in confuso. Si se emplean los sinónimos correspondientes se puede observar un cambio importante.
Ayer salí con mi coche por la avenida. Todos se dieron vuelta para ver mi vehículo, que es todo un clásico. Humildemente estoy orgullosa de la carrocería de mi automóvil, de su tapizado y de su línea clásica. |
Palabras que no son sinónimas
Hay que señalar algo importante en el uso de sinónimos. Y es que en ocasiones cuando dos palabras parecen tener el mismo significado, en realidad no es así. Aunque suelen usarse como si quisieran decir lo mismo.
Ante la duda ante el uso de estos términos es importante recurrir al uso de un diccionario, para confirmar el significado y evitar escribir de forma confusa. Estos son algunos casos a tener en cuenta.
legumbres- vegetales
- Los vegetales son alimentos, plantas y frutos que son aptos para el consumo humano. Incluye una gran variedad que contiene por ejemplo a las hortalizas, los tubérculos y las legumbres. Sin embargo suelen usarse como sinónimos, pero en realidad no se refieren a lo mismo.
cumpleaños- onomástico
- Este es otro caso que puede ser fuente de confusión. Un cumpleaños es del día en que se recuerda cuando nació una persona. Sin embargo, el onomástico es del día del santo que tiene el mismo nombre de una individuo, algo tradicional en la religión católica.
corsario-pirata
- Si bien ambos personajes se dedicaban a abordar barcos y robar, la diferencia es que el pirata lo hace por sí mismo y atacaba a todo tipo de embarcación. Mientras que un corsario lo hacía bajo una patente de corso. Su objetivo era abordar barcos de naciones enemigas. Es decir, que tenía cierta legalidad desde su país.
posible-plausible
- Dado que suenan parecido es lógico considerarlos sinónimos pero no los son. Algo posible se refiera a un asunto que se puede ejecutar o que puede existir. En cambio algo plausible quiere decir algo digno de aplauso o felicitación.
Tipos de sinónimos
Existen cuatro variantes de sinónimos, que cumplen una función efectiva de acuerdo a sus características. Veamos a continuación:
Sinónimos totales
Son lo que significan lo mismo en forma absoluta. Pueden reemplazar a una palabra en todos los casos. Ejemplos:
- abecedario-alfabeto
- honestidad- honradez
- afecto- cariño
- hueco-hoyo
- ambición-codicia
- imaginar-fantasear
- apreciado-estimado
- individuo-sujeto
- ladrón-delincuente
- baile-danza
- locura-demencia
Sinónimos contextuales o parciales
Se trata de aquellos que tienen sentido para ser intercambiados en un determinado contexto. Ejemplos:
- admiración- aprecio
- energía- corriente
- alba- aurora
- escuela- organización
- alegría- bienestar
- habitación- cuarto
- alimento- comida
- hombre- caballero
- amistad- compañerismo
- inicio- prólogo
Sinónimos referenciales
En este caso estamos hablando de palabras que no significan exactamente lo mismo, pero que sin embargo están relacionadas con un tema o asunto referente. Este es el caso de términos hiperónimos o hipónimos. Ejemplos:
- adinerado- capitalista
- auto- coche
- verde- color
- batidor- utensilio
- cachorro- hijo
- canapé- aperitivo
- neurólogo- médico
- diamante- piedra
- tenis- deporte
- perro- canino
Sinónimos connotativos
Son vocablos que no tienen un el mismo significado en forma literal. Sin embardo se los utiliza con la misma connotación. Ejemplos:
- sombrío- negro
- grande- mastodonte
- lindo- bombón
- afectuoso- cálido
- zorro- astuto
- bajo- enano
- bruja- malvada
- payaso- cómico
- frío- antipático
- diccionario- mataburros