Significado de Maximiliano

Significado del nombre Maximiliano

 

¡Muy bien hecho! Tu búsqueda de nombres y de sus posibles acepciones te ha traído a nosotros. ¡Felicitaciones! Hemos reunido un contenido muy interesante, en el que te detallaremos de dónde derivan, sus acepciones y en el que te contaremos quienes los portaron y el legado que dejaron en el mundo. Notarás que lo hemos diagramado para una comprensión dinámica y accesible. En este post conocerás qué quiere decir Maximiliano.

Origen Latín.
Significado “Máximo”.
Tipo Nombre propio masculino.
Fecha de santoral Es el 14 de agosto por San Maximiliano María Kolbe.

Etimología del nombre Maximiliano:

Es la forma hispana de romano Maximilianus, que proviene de Maximus que quiere decir máximo. Así se llamaba un santo y nombre del siglo III. El emperador Romano Germánico Federico III nombró a su hijo de esta forma en honor a Fabius Maximus y Cornelius Scipio Aemilianus. También hubo un emperador del Sacro Impero Romano que lo portó, dos Reyes de Baviera y el emperador Habsburgo de México durante poco tiempo. San Máximo fue un monje y teólogo de Constantinopla en el siglo VII.

 

Variantes:

Maximilianus en romano antiguo, Maksimilijan en croata, Maxmilián en checo, Maximilian en holandés, Max en finés, Maximilien en francés, Miksa en húngaro, Massimiliano en italiano, Maksymilian en polaco, Maximiliano en portugués,   Maksimilian en ruso, Maximilián en eslovaco y Maksimilijan en esloveno.

 

Personas famosas llamadas Maximiliano:

  • Maximiliano Guerra

    • Bailarín de ballet argentino: nació el 5 de mayo de 1967 en Almagro, Buenos Aires, Argentina. A los 10 años comenzó a estudiar danza, actividad por la cual abandonó una posible carrera en el fútbol. Comenzó a formar parte del Ballet Estable del Teatro Colón a partir de 1985. De la misma forma integró el Teatro Argentino de La Plata. Actuó a beneficio para diversas entidades benéficas como la Fundación Favaloro y la Casa Cuna de Buenos Aires. Su carrera fue reconocida con el Premio Grand Prix Festival Internacional de Ballet de Trujillo de Perú. También recibió el Premio Konex de Platino. Incursionó en el cine en el filme Canción Desesperada de 1997. Desde 2012 es el primer bailarín, coreógrafo y director de la Compañía de Danzas del Mercosur.
  • Maximilen Robespierre

    • Abogado y estadista francés: nació el 6 de mayo de 1758 en Arras, Artois y murió el 28 de julio de 1794 en Place de la Revolución en Paris, Francia. Era un pensador y una de las figuras que impulsaron la Revolución Francesa. Era miembro de la Asamblea Constituyente y del Club Jacobin. Abogó por el sufragio masculino universal, por la abolición del celibato del clero y de la esclavitud. Tuvo un papel vital en los movimientos que provocaron la caída de la monarquía francesa, lo que sucedió el 10 de agosto de 1792. Impulsó una Convención Nacional. Sus ideales incluían hacer de Francia una nación indivisible, con igualdad ante la ley y la defensa de la democracia directa.
  • Maximiliano I

    • Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico: nació el 22 de marzo de 1459 en Weiner Neustadt, y murió el 12 de enero de 1519 en Wels, Alta Austria. Se desempeñó como emperador desde 1508 hasta su fallecimiento. Fue proclamado emperador electo por el Papa Julio II de Trento. Se lo conoce como un partidario de las artes y de las ciencias, por lo que se rodeó de eruditos como Joachim Vadian y Andreas Stobert a quienes les asignó importantes puestos en su corte. De este modo financió proyectos destinados a glorificar su vida y sus hazañas y las de sus antepasados. Esto dio lugar a la creación de obras literarias y artísticas de gran importancia hasta el día de hoy.

 

Características generales de las personas más famosas llamadas Maximiliano:

Se caracterizan por soñar en grande y luchar con tenacidad para que sus sueños se hagan realidad. Están dispuestos a llegar más allá de lo que hayan imaginado. Son alegres, entusiastas y muy positivos en lo que se proponen.

Subir