Mares del mundo

- 1.- Mares del mundo
- 2.- Mares del mundo en el mapa
- 3.- Mares con las principales zonas muertas del mundo
- 4.- Principales mares del mundo
- 5.- Los 7 mares del mundo
- 6.- Mares más importantes del mundo
- 7.- Problema ambiental que ha llegado a algunos mares
- 8.- Mares contaminados del mundo
- 9.- Los mares más peligrosos del mundo
- 10.- Quién controla los mares del mundo
Siempre se ha escuchado hablar de los siete mares del mundo. No obstante este criterio se aplica a diversas partes del océano, que de hecho puede contener varios mares. Por lo tanto la cantidad es en realidad mayor.
Generalmente un mar es una porción de agua rodeada de tierra. Pero no hay que olvidar que puede incluir otros cuerpos de agua como golfos y bahías, por lo que el criterio puede ser un poco variable.
A continuación conocerás un poco más sobre los mares del mundo, su nombre y ubicación.
Mares del mundo
Los mares de nuestro mundo varían en características que suelen depender de la zona geográfica en dónde se encuentran. Por eso, para tener un panorama más completo, a continuación hablaremos de ellos en base a cada continente.
¿Cuántos mares hay en el mundo?
Si tenemos en cuenta la definición anterior de lo que es el mar, se considera que existen alrededor de 50 mares en todo el mundo. El concepto abarca distintos tipos de aguas, incluyendo las cerradas.
Este es el caso del Mar Caspio que se encuentra entre Rusia e Irán, que es tan curioso que muchos lo definen como el lago más grande del mundo. Otro ejemplo es el Mar de Aral y el Mar Muerto, que contienen agua salada. Por eso es se los considera como mares.
Mares de Europa
Europa, con un poco más de 10 millones de kilómetros cuadrados alberga numerosas masas de agua, en diversas partes de su variado territorio. Las más importantes son las siguientes:
Mar Adriático: tiene una extensión de 138600 km2. Se encuentra entre los Apeninos, los Alpes Dináricos y otras cadenas adyacentes. Toca las costas de Italia, Croacia, Albania, Montenegro, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina.
[pie-foto texto="NormanEinstein" url="https://commons.wikimedia.org/wiki/User:NormanEinstein" licencia="Creative Commons" url-licencia="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/" alineacion="left"]
Mar Egeo: ocupa 214000 km2. Se ubica entre Anatolia y la península de los Balcanes. Rodea las islas Cícladas, Creta, Dodecaneso, las Islas del Egeo del Norte, Sarónico, Espóradas y las Islas del Egeo Occidental.
[pie-foto texto="InNeed95" url="https://commons.wikimedia.org/wiki/User:InNeed95" licencia="Creative Commons" url-licencia="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/" alineacion="left"]
- Mar de Alborán: su tamaño es de 53000 km2. Limita con el Territorio Británico de Ultramar de Gibraltar al oeste, con España al norte y con Argelia y Marruecos en el sur.
[pie-foto texto="NormanEinstein" url="https://commons.wikimedia.org/wiki/User:NormanEinstein" licencia="Creative Commons" url-licencia="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/" alineacion="left"]
Mar Balear o Mar Ibérico: es una parte del Mar Mediterráneo que ocupa el este de España, el sur de Francia, el occidente de Cerdeña y las islas de Córcega.[pie-foto texto="commons.wikimedia" url="https://commons.wikimedia.org" licencia="Creative Commons" url-licencia="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" alineacion="left"]
Mar Mediterráneo: Ocupa alrededor de 2,5 millones de kilómetros cuadrados. Limita al norte con Europa, al sur con África, y con Asia al este. Bordea países como Grecia, España, Italia, Francia, Croacia y Argelia.[pie-foto texto="commons.wikimedia" url="https://commons.wikimedia.org" licencia="Creative Commons" url-licencia="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" alineacion="left"]
Otros mares de Europa son: el Báltico, de Barents, el Golfo de Vizcaya, el Estrecho del Bósforo, el canal de Bristol, el mar Céltico, el Canal de la Mancha, el Golfo de Botnia, el Golfo de Finlandia, el Golfo de Riga, el Golfo de Venecia, el Mar Jónico, el Mar de Irlanda, la Bahía Kattegal, y el Mar del Norte.
Mares de Asia
Asia es un continente muy grande, con cuerpos de masa particulares e interesantes. Diferentes mares rodean Asia. Algunos son exclusivos y otros los comparte con otros continentes. A continuación detallamos los más relevantes.
- Mar Amarillo: mide 380000 km2 y se encuentra al norte del Mar de China Oriental. Está entre China continental y la península de Corea.
[pie-foto texto="Kmusser" url="https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Kmusser" licencia="Creative Commons" url-licencia="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/" alineacion="left"]
- Mar Arábigo: ocupa 3,862 millones de km2. Se ubica en la costa suroeste de Asia, entre la península Arábiga y la Península de Indostán.
[pie-foto texto="92bari" url="https://commons.wikimedia.org/wiki/User:92bari" licencia="Creative Commons" url-licencia="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0" alineacion="left"]
- Mar Blanco: su tamaño es de 90000 km2. Se ubica entre Europa y Asia. También llega a la costa de Rusia y debido a las bajas temperaturas suele estar congelado.
[pie-foto texto="NormanEinstein" url="" licencia="Creative Commons" url-licencia="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" alineacion="left"]
- Mar Caspio: mide 371000 km2 y se encuentra entre Europa y Asia.
[pie-foto texto="Redgeographics" url="https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Redgeographics" licencia="Creative Commons" url-licencia="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/" alineacion="left"]
- Mar de Andaman: ocupa 797700 km2 y se encuentra al sureste de la Bahía de Bengala, al sur de Myanmar, al oeste de Tailandia y al este de las Islas Andaman.
[pie-foto texto="Wikipedia" url="https://es.wikipedia.org/" licencia="Creative Commons" url-licencia="" alineacion="left"]
- Mar de Aral: su extensión es de 68000 km2. Se ubica entre Kazajstán y Uzbekistán. Forma parte del Mar Interior de Asia Central.
[pie-foto texto="Kmusser" url="https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Kmusser" licencia="Creative Commons" url-licencia="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/" alineacion="left"]
- Mar de Banda: mide 470000 km2 y forma parte de Indonesia. Se sitúa en el Pacífico Occidental.
[pie-foto texto="Aplaice" url="https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=User:Aplaice&action=edit&redlink=1" licencia="Creative Commons" url-licencia="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/" alineacion="left"]
Otros mares de Asia, son el Mar de Bering, el de Célebes, el de China Meridional, el de China Oriental, el Mar de Filipinas, el de Japón, de Ojotsk, el de Joló, el de Kara y el Mar Rojo.
Mares de África
La costa más extensa de este continente se ubica a lo largo del Atlántico. Del otro lado da con el Océano Índico. Los mares entendidos como tales se encuentran al norte y al este. Sus características son las siguientes.
- Mar Rojo: se trata de un mar cerrado que en África conforma las costas de Egipto, Eritrea, Yibuti y Sudán.
[pie-foto texto="Eric Gaba" url="" licencia="Creative Commons" url-licencia="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0" alineacion="left"]
- Mar Mediterráneo: bordea las costas de Argelia, Egipto, Libia, Marruecos (incluye el Mar de Alborán) y Túnez.
Mares de América
El continente Americano, ya sea en sus sectores norte, centro o sur, alberga una gran variedad de territorios. Esto incluye variedad de cuerpos de agua, que definen sus características. Estos son los más relevantes.
- Mar Argentino: cubre la mayor parte de las costas de Argentina, sobre el lado sureste del continente. Tiene una superficie aproximada de 1 millón de km2 y en su plataforma posee una profundidad de 200 metros.
[pie-foto texto="Wikipedia" url="https://es.wikipedia.org/" licencia="Creative Commons" url-licencia="" alineacion="left"]
- Mar Caribe: su extensión es de 2,754 millones de km2. Está al este de América Central. Conforma las costas de Colombia, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras y Belice. Rodea además las islas Antigua y Barbuda, Dominicana, Cuba, Granada, Nieves, San Cristobal. Trinidad y Tobago, entre otras.
[pie-foto texto="Kmusser" url="https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Kmusser" licencia="Creative Commons" url-licencia="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" alineacion="left"]
- Mar Chileno: se extiende hasta 200 millas marítimas al suroeste del continente, la marea baja y abarca también las islas de Pascuas, junto con Salas y Gómez, por otras 350 millas.
[pie-foto texto="Gi" url="https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Gi" licencia="Creative Commons" url-licencia="" alineacion="left"]
- Mar de Bering: tiene una superficie de 2 millones de km2. Se encuentra en el noreste de Alaska, con Siberia al oeste, con la península de Alaska en el sur y con las islas Aleutianas.
[pie-foto texto="commons.wikimedia" url="https://commons.wikimedia.org/" licencia="Creative Commons" url-licencia="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" alineacion="left"]
Otros mares principales del continente americano son el Golfo de Alaska, el Mar de Beaufort, la Bahía de Baffin, el Mar del Labrador y el Golfo de México.
Mares de Oceanía
Oceanía es el continente conformado por Australia, Melanesia, Micronesia, Polinesia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea. Debido a sus características oceánicas hay mares definidos y de gran importancia, que detallamos a continuación.
- Mar de Coral: es una parte del océano Pacífico Sur, que forma parte de la costa noreste de Australia. Abarca 4,491 millones de km2, y se extiende por 2000 km desde la costa.
[pie-foto texto="NormanEinstein" url="https://commons.wikimedia.org/wiki/User:NormanEinstein" licencia="Creative Commons" url-licencia="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" alineacion="left"]
- Mar de Tasmania: abarca un área de 2,3 millones de km2. Se ubica entre Nueva Zelanda y Australia. Su largo es de 2800 km y su ancho es de 2200 km.
- Mar de Salomón: ocupa 720 mil km2. Está en el océano Pacífico entre Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón.
[pie-foto texto="commons.wikimedia" url="https://commons.wikimedia.org/" licencia="Creative Commons" url-licencia="" alineacion="left"]
- Mar de Bismark: su tamaño es de 250.400 km2. Se extiende al suroeste de Pacífico, al noreste de Nueva Guinea y al sur del Archipiélago de Bismark. Posee costas en las islas de la Región de Momase y Papua.
[pie-foto texto="commons.wikimedia" url="https://commons.wikimedia.org/" licencia="Creative Commons" url-licencia="" alineacion="left"]
Mares de La Antártida
La Antártida es la región sur que rodea el Polo Sur del planeta. Abarca el continente propiamente dicho, la meseta de Kergueleny, y los territorios insulares que se encuentran en la Placa Antártica Sur. Es un territorio rodeado por una variedad diversa de mares.
- Mar de Weddell: tiene 2,8 millones de km2 y contiene el giro oceánico de Weddell. Se halla entre la Coast Land y la Península Antártica.
- Mar de Lazarev: su área es de 929 mil km2, con una profundidad promedio de 3000 m y una máxima de 4500 m.
- Mar de Riiser-Larsen: se encuentra en el Océano Austral frente a la Antártida y al Océano Índico sur.
- Mar de los Cosmonautas: con una superficie de 699000 km2, este mar se localiza frente a la costa Príncipe Olav en Noruega y la Tierra de Enderby en la Antártida.
[pie-foto texto="Wikipedia" url="https://es.wikipedia.org/" licencia="Creative Commons" url-licencia="" alineacion="left"]
Otros mares de la Antártida con también el mar de la Cooperación, el de Davis, de Mawson, de Urville, el de Somov, el de Ross, el de Amundsen y el de Bellingshausen.
[a-interno id="mares"]Mares del mundo en el mapa
Sabiendo que los mares ocupan las tres cuartas partes de nuestro mundo, es curioso saber que en realidad no sabemos todo lo que encierran.
A pesar de que los nombremos de diferente manera, es importante recordar que en realidad es una sola masa de agua que rodea a todos los continentes. Por lo tanto la mayor parte de la vida de la Tierra es acuática.
A esto se suma el hecho de que en medio de las aguas frías y profundas, hay respiraderos hidrotermales que liberan agua de hasta 400° Celsius. Además el agua es la mayor fuente de oxígeno que poseemos, por lo que es importante procurar que preserve su mejor estado.
[a-interno id="zonas"]Mares con las principales zonas muertas del mundo
Una zona muerta consiste en sectores del mar que tienen un bajo nivel de oxígeno. Esto sucede debido al exceso de nutrientes que se emplean para fertilizar la tierra y que terminan llegando al mar.
El sector más grande que experimenta este problema se encuentra en el Golfo de Imán, en la costa Arábiga. También hay otro en el Golfo de México, entre Estados Unidos y Cuba. En el pacífico en el sector desde California y Chile, también hay una parte baja en oxígeno que no llega a la superficie.
Principales mares del mundo
Los mares de mayor importancia en el planeta, con frecuencia se determinan en función del tamaño. Por eso se suele comenzar con el Mar Mediterráneo que posee 2,965 millones de km2.
Le sigue el Mar del Caribe con 2,718 km2 y el Mar de China Meridional que ocupa 2,319 millones de km2.
[a-interno id="7mares"]Los 7 mares del mundo
De esta forma se llamaba a un conjunto de aguas muy concretas, que se encontraban en Eurafrasia en la antigüedad.
Se trataba del mar Negro, el Caspio, el Rojo, el Mediterráneo, el Adriático, el de Arabia y el Golfo Pérsico.
[a-interno id="importantes"]Mares más importantes del mundo
No es fácil determinar cuáles de todos los mares del mundo son más importantes, ya que esto puede variar con el criterio de diversos autores. Aunque en este sentido podemos nombrar a algunos de los más populares.
Por ejemplo, el mar de Coral, el de Filipinas, el Mediterráneo, el Arábigo y el de los Zargazos.
[a-interno id="problema"]Problema ambiental que ha llegado a algunos mares
Los mares enfrentan una serie de desafíos debido a las acciones del ser humano en la utilización y extracción de recursos. Estos pueden afectar la vida marina y por extensión también acabarán perjudicando la calidad de vida del hombre.
Los principales son la contaminación por plásticos, por la basura en general, por residuos agrícolas, la sobreexplotación pesquera, la acuicultura insostenible y la ingeniería marina en la perforación del petróleo, entre otros.
[a-interno id="contaminados"]Mares contaminados del mundo
Los mares más contaminados del mundo son actualmente una preocupación internacional. Se sabe que los que mayores problemas en sus costas o en mar adentro experimentan son el Golfo de México, el Atlántico Norte, el océano Índico, el mar Caribe y el mar Báltico.
Los mares más peligrosos del mundo
Si bien son fuente de vida y ofrecen gran belleza a nuestro mundo, los mares también encierran peligros que no se pueden ignorar. Desde tiempos remotos se han perdido embarcaciones y vidas humanas al ingresar en sus entrañas.
Es por eso que navegar por el Océano Índico, el Atlántico o el Pacífico requiere de múltiples cuidados y precauciones. Lo mismo sucede con el Mediterráneo, el Egeo y el de Mármara, cuyas aguas pueden ser mortales.
[a-interno id="controla"]Quién controla los mares del mundo
La jurisdicción sobre las aguas ha sido motivo de guerras en el pasado. Y actualmente también podría ser la fuente de conflictos, que se tratan de evitar con acuerdos internacionales.
Lo cierto es que las aguas son zonas internacionales. Y organismos como las Naciones Unidas se encargan de regular las acciones del hombre sobre estas.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los nombres de los 7 mares?
Esos serían los mares Adriático, Caspio, el de Arabia, el Mediterráneo, Negro, Rojo, y el Golfo Pérsico.
¿Cuáles son los 15 mares?
Así se llaman a las 15 masas de agua asiáticas más importantes, que son la Bahía de Bengala, el Golfo Pérsico, el Mar Arábigo, el Báltico, el de China Meridional, el de China Oriental, el de Japón, el de Java-Banda, el del Norte, el Mediterráneo, el Negro, y el Rojo.
¿Cuáles son los mares que hay en el mundo?
Son las aguas que rodean un determinado territorio, con sus propias características y particularidades.
¿Cuáles son los 4 mares más importantes del mundo?
Algunos autores consideran particularmente importantes al mar Arábigo, al de China Oriental y Meridional y el mar de Coral.