La jornada continua tiene un impacto negativo
Por fallas, Valencia dice sí a la jornada parcial.
La Comunidad Valenciana ha dado carpetazo este mes al debate abierto acerca de la jornada escolar. Ningún centro de los que participaban en el programa para determinar la adecuación de la jornada escolar continua, abrirá sus puertas de manera ininterrumpida. Técnicos e inspectores educativos de la comisión de seguimiento y evaluación del programa han desaconsejado por unanimidad extender la jornada escolar continua a todos los centros.
El empeoramiento de las competencias examinadas en ocho de los nueve centros experimentales, junto con el incremento en el índice de repetición de los alumnos en los nueve centros, ha llevado a La Conselleria de Educación a frenar el cambio de horario.
¿Jornada continua o partida?
Este debate se presenta en toda España año tras año, y como las Fallas, es un tema incendiario. Para algunos es una reivindicación de maestros y sindicatos que no se asienta en ninguna base pedagógica; para otros, es un cambio natural derivado de las necesidades didácticas, sociales y personales actuales, tanto de los alumnos como de las familias.
¿Pero, qué dicen estudios y expertos acerca de la jornada continua?
Razones expuestas por los defensores la jornada continua:
- Permite mejorar la convivencia familiar: Este horario ayuda a conciliar la vida personal y el trabajo, al ajustarse a una jornada laboral reducida. Los padres de los alumnos llegan a coincidir con estos en horarios de tarde, o al menos en la hora de la comida.
- Representa un menor gasto público y familiar: La administración ahorra en luz, calefacción y personal, siendo el gasto en servicios complementarios de tarde igual a la jornada partida. Para las familias supone un gasto menor en transporte, se reduce el número de viajes, y permite un ahorro al no necesitar, en la mayoría de los casos, el servicio de comedor.
- Concilia a la administración con los sindicatos: Se puede decir que en esta cuestión “reman en la misma dirección”
- El rendimiento intelectual es mayor: Al concentrarse el esfuerzo, aumentando el ritmo de trabajo y la atención durante las primeras horas de la mañana. Siendo el cansancio de los alumnos menor.
- Permite un mayor tiempo de ocio: Que se puede dedicar a la realización de actividades escolares en el caso de los alumnos, y de trabajo, organización y formación para el profesor.
Razones expuestas por los defensores de la jornada parcial:
- Mejora el rendimiento académico: Permite fraccionar el esfuerzo del alumno, con espacios de tiempo dedicados a la reflexión entre las materias.
- Enriquece las relaciones entre iguales: El descanso de media mañana, dedicado a comer, rebaja la tensión y el estrés a los que se ven sometidos los alumnos, reduciendo las situaciones de conflicto. Además el incremento de tiempo de ocio común es mayor para una gran parte de los alumnos.
- El cansancio acumulado es menor: Permitiendo que el grado de atención se mantenga más estable durante las últimas horas.
Incrementa la participación del alumnado en actividades extraescolares al enlazar éstas con la salida de clase, sin necesidad de volver al centro tras la comida. - La enseñanza privada: Que tiene como estandarte propio la calidad, aún no se ha planteado el cambio de jornada.