Día de la Madre
Para muchos, uno de los recuerdos infantiles más vivos es la ilusión que nos hacía preparar un regalito, siempre en secreto y confabulados con nuestro padre o profesor, con motivo del Día de la Madre. Esta fecha no ha perdido fuerza con los años; al contrario, sigue celebrándose intensamente en buena parte del planeta.
A continuación, te contamos algunas curiosidades sobre su origen y te mostramos algunas ideas caseras, muy sencillas y económicas, para que los niños puedan sorprender a su querida mamá en un día tan especial.
¿Qué es?
El Día de la Madre es una fecha dedicada, en muchos países del mundo, a homenajear a nuestras madres.
Son muchos los motivos que tenemos para agradecer su infinito amor, entrega y generosidad desde que nacemos; por eso, durante esa jornada las convertimos en absolutas protagonistas y procuramos que disfruten de unas horas inolvidables, a ser posible en nuestra compañía.
¿Por qué se celebra? Un poquito de historia
Parece ser que ya en la Antigua Grecia se realizaban festejos en honor a Rea, la diosa mitológica hija de Urano y Gea. Rea era de la diosa de la fertilidad femenina y la maternidad.
En la Roma clásica veneraban a Cibeles, la Magna Mater asociada a la fertilidad de la tierra y la naturaleza.
Tras la aparición de la religión cristiana, los creyentes fueron transformando esta celebración pagana en una fiesta en honor a la Virgen María, madre de su único dios, Jesús de Nazaret.
Ya en época contemporánea, el papa Pío IX estableció la fecha del 8 de diciembre como la oficial para celebrar la Inmaculada Concepción. Fue en 1854 y, desde entonces, algunos países mantienen esa fecha para celebrar el Día de la Madre.
Es importante remarcar que la festividad actual tiene mucho que ver con dos activistas sociales de Estados Unidos: Julia Ward Howe y Anna Reeves Jarvis. Estas mujeres consiguieron, a principios del siglo XX, que se estableciera un día para homenajear a las madres. Gracias a su empeño, en 1914 el presidente Woodrow Wilson convirtió el segundo domingo de mayo en el Día de la Madre de manera oficial.
¿Cuándo se celebra el Día de la Madre?
El segundo domingo de mayo, fecha establecida hace más de un siglo en Estados Unidos, fue adoptada por muchos países del mundo, pero no es así en todos los casos.
En España se celebra el primer domingo de mayo.
Calendario según el país:
- Segundo domingo de febrero: Noruega.
- Cuarto domingo de cuaresma: Reino Unido, Irlanda y Nigeria.
- 3 de marzo: Georgia.
- 8 de marzo: Albania, Rumanía, Macedonia del Norte, Serbia, Bulgaria, Uzbekistán, Tayikistán, Bosnia – Herzegovina y Montenegro.
- 21 de marzo: Siria, Marruecos, Egipto, Baréin, Arabia Saudí, Argelia y Líbano.
- 7 de abril: Armenia.
- Primer domingo de mayo: España, Portugal, Angola, Lituania, Sudáfrica y Hungría.
- Segundo domingo de mayo: Alemania, Japón, Ucrania, Venezuela, Australia, Austria, Bangladés, Canadá, Cuba, Chile, China, Estados Unidos, Estonia, Grecia, Honduras, Países Bajos, Turquía, Taiwán, Brasil, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Finlandia, Filipinas, Italia, Letonia, Rep. Checa, Uruguay, Liechtenstein, Perú, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Suiza y Colombia (excepto Norte de Santander).
- 10 de mayo: México, India, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, Malasia, Omán, Catar, Pakistán, Belice y Singapur.
- 14 mayo: Samoa
- 15 de mayo: Paraguay.
- 26 de mayo: Polonia.
- 27 de mayo: Bolivia
- 30 de mayo: Nicaragua.
- Último domingo de mayo: Norte de Santander (Colombia).
- 12 de agosto: Tailandia.
- 15 de agosto: Amberes (Bélgica) y Costa Rica.
- Tercer domingo de octubre: Argentina.
- 14 de octubre: Bielorrusia.
- 16 de noviembre: Corea del Norte.
- Último domingo de noviembre: Rusia.
- 8 de diciembre: Panamá.
- 22 de diciembre: Indonesia.
Ideas de regalos para que los niños hagan a su mamá
El día de la Madre es emotivo para todos, pero sin duda quienes lo viven más intensamente son los niños porque les da la oportunidad de preparar un precioso regalo hecho con sus propias manitas.
Los colegios saben la importancia que esto tiene para los más pequeños y suelen volcarse en este menester ideando regalitos chulos y aportando el material para poder prepararlos. Otros los hacen en casa, ayudados por sus papás, hermanos o abuelos.
Si los niños quieren crear algo en el hogar no hace falta que realicen manualidades demasiado elaboradas o caras. A las madres les va a derretir cualquier detalle en el que su hijo o hija haya puesto todo amor.
Como muestra, aquí tenéis cinco ideas de regalitos que a los niños, si alguien les echa una mano, les van a resultar muy fáciles de hacer.
1- Tarjeta dedicada
Un clásico que no puede faltar es una tarjeta escrita por los propios niños (o por un adulto si todavía no saben escribir). Basta una cartulina doblada a la mitad y unos lápices/bolígrafos de colores para expresar lo mucho que quieren a su mamá.
Claro que, con un toque de imaginación, podéis hacer que quede espectacular. Para ello:
- Podemos recortar letras, flores, corazones… y pegarlas a la tarjeta para crear un efecto de relieve.
- Decorarla con materiales diversos: lazos, lana, algodón, tela, botones, purpurina… Un trabajo con diferentes texturas siempre queda sensacional.
- Crear una ventana emergente (conocida como pop-up) chula en su interior para que sea una tarjeta 3D.
2- Bolsa de tela exclusiva
Este es un regalo precioso y práctico a la vez. Nuestro consejo es que no te compliques la vida y vayas a lo seguro: comprad una bolsa de algodón básica, de la forma y color que más os guste, y unos cuantos rotuladores aptos para pintar sobre textil.
Los niños pueden realizar un dibujo con una plantilla o hacerlo a mano alzada dejando volar su creatividad. Sea como sea, el resultado será divertido, original y único en el mundo.
3- Taza personalizada
¿Qué mejor que desayunar cada mañana con una taza personalizada por tu hijo o hija? Bien, pues esto es muy sencillo de hacer y resulta un obsequio perfecto para regalar a mamá.
Compra una taza de porcelana y rotuladores especiales para este tipo de superficies. Además de rotuladores, también hay pinceles y pinturas que puedes usar y combinar. Una vez decorada se hornea la taza unos 30 minutos (seguir siempre instrucciones del fabricante) y la obra de arte estará lista.
4- Marco y foto sorpresa
A las madres les encanta tener imágenes de sus niños por todas partes, así que seguro que se sentirá feliz de colocar un nuevo portafotos en la pared o sobre la estantería del salón.
Podéis hacer un marco casero con cartón, palitos de helado u otros elementos que podéis pintar a vuestro gusto. Para que el efecto sorpresa sea mayor, una vez finalizado podéis poner una foto que ella no conozca, es decir, que los niños se hagan para la ocasión.
5- Desayuno gourmet
Y por último, una sugerencia con la que daréis en clavo: agasajarla con un suculento desayuno preparado por los más pequeños de la casa. Esta actividad es genial para los niños porque suelen participar con mucho entusiasmo.
Siempre bajo la supervisión de un adulto, el niño o niña puede cortar fruta fresca con un cuchillo adecuado: kiwi, plátano, mango… Para darle colorido y un punto exótico, también podéis poner un puñadito de arándanos, fresas o frambuesas en un pequeño cuenco.
No os olvidéis de preparar un buen zumo de naranja, café o té al gusto y ¡cómo no! algo que sepáis que le encanta. Si el día anterior os da tiempo a preparar unas galletitas o un bizcocho, conseguiréis que se le salten las lágrimas de emoción al veros entrar con la bandeja.