Era Paleozoica
- 1.- ¿Qué es la era Palezoica?
- 2.- ¿Qué significa el nombre Palezoico?
- 3.- ¿Cuánto tiempo duró esta época?
- 4.- ¿Qué sucedió en la Tierra durante el Paleozoico?
- 5.- ¿En cuántos periodos se divide?
- 6.- ¿Había plantas en el Palezoico?
- 7.- ¿Qué pasó con las aguas oceánicas?
- 8.- ¿Qué clase de vida animal había?
- 9.- ¿Cómo era el clima?
Vamos a conocer los acontecimientos más relevantes durante el paleozoico, los periodos en los que se divide y cómo es importante para comprender la vida actual en la Tierra.
¿Qué es la era Paleozoica?
La Era Paleozoica es un periodo de tiempo de la prehistoria después de la conformación de la Tierra y antes de que aparecieran los reptiles. Hace parte del eón fanerozoico y podemos decir que si lo comparamos con hoy el mundo ha cambiado drásticamente. De hecho, la gran mayoría de la vida que existía en aquel entonces se extinguió debido a los cambios erosivos que sufrió la superficie de la Tierra debido a sus procesos naturales a través de los años.
Este momento de la historia de la Tierra ocurrió hace muchos años. El Paleozoico tuvo lugar después del periodo Precámbrico y antes de la Era Mesozoica. Esta última se conoce como “la edad de los reptiles” momento en el que esta forma de vida era la que predominaba tanto en la corteza terrestre como en las profundidades del mar. La era mesozoica es donde vivan los dinosaurios y este tiempo va desde los 250 millones de años hasta los 66 millones de años. Si lo piensas no es tan lejos pero al mismo tiempo ocurrió hace millones de años.
¿Qué significa el nombre Paleozoico?
El nombre Paleozoico significa “vida antigua” o “vida vieja”, dado que sucedió hace mucho tiempo aunque hoy en día aun encontramos evidencias científicas que nos permite acercarnos a una idea sobre cómo era la vida en ese entonces. Las personas de ciencias suelen llamar a esta época como la era primaria, a pesar de que en la actualidad este término es poco utilizado en la mayoría de las esferas académicas.
¿Cuánto tiempo duró esta época?
El Paleozoico fue un momento de la historia que duró más de 290 millones de años. Fue un periodo en el cual proliferó la vida animal, específicamente aquellos animales que contaban con un exoesqueleto que es la parte externa que recubre y protege la epidermis de algunas especies que habitaron la Tierra. Se forma en la parte exterior y se asemeja en muchos casos a las conchas. Esta era se inició hace más de 541 millones de años y terminó hace 252 millones de años atrás.
¿Qué sucedió en la Tierra durante el Paleozoico?
Durante la era paleozoica ocurrieron cambios muy importantes que determinaron las nuevas formas de vida que habitarían la Tierra. Se considera que después de la desintegración del supercontinente Pannotia los continentes de la Tierra cambiaron de lugar formando un nuevo supercontinente llamado Pangea.
La Pangea se formó gracias al movimiento de las placas tectónicas y era la unión de todos los continentes en uno solo, por eso se le llama supercontinente. Esta organización de los continentes fue característica del paleozoico aunque perduro entrada la era de mesozoico. La Tierra se dividió en varios pedazos pequeños que se reorganizaron y se formaron montañas durante el proceso. Se denominó orogenia Caledoniana la que ocurrió en el periodo Silúrico y la orogenia Herciniana que tuvo lugar en el periodo permocarbonífero, ambas significaron la creación de muchas montañas.
¿Cuáles fueron los sucesos más importantes del Paleozoico?
A pesar de haber sucedido hace millones de años aun encontramos evidencias de la forma de vida y especies que continúan existiendo desde ese entonces. Es realmente impresionante.
- La Tierra se configura formando el supercontinente Pangea y el clima se estabiliza permitiendo que surgieran nuevas especies.
- Fue un periodo de tránsito de invertebrados a vertebrados. Los primeros animales vertebrados era unos peces cubiertos por una especie de coraza ósea.
- La vida, que hasta ahora solo existía en los mares, pasó a habitar la superficie de la Tierra. Aparecieron los animales terrestres, ya no se trataba solo de moluscos, esponjas, caracoles, medusas, gusanos y peces. Las nuevas características les permitían a los animales adaptarse a la vida en la tierra.
- De mismo modo que los animales, aparecieron las primeras plantas terrestres que hasta el momento solo eran algas y corales. Ahora existían helechos y coníferas que poblaron la tierra debido a que los niveles de oxígeno en la atmósfera aumentaron.
¿En cuántos periodos se divide?
La era paleozoica, al igual que las demás, se divide en periodos. Este sistema geológico de división por periodos nos permite conocer a profundidad qué sucedió en cada etapa y observar de una manera más específica los procesos que marcaron la historia. Vamos a conocer los periodos en los que se subdivide el paleozoico.
Periodo Pérmico:
Es el último periodo de la era paleozoica, ocurrió de 286 a 298 millones de años, por lo que duró 41 millones de años. Este periodo fue un momento de cambios, por una parte desapareció casi el 90% de vida marina. Al mismo tiempo la vida en la tierra se diversificó a gran escala apareciendo un numeroso grupo de reptiles y algunos anfibios que se extendieron. Aparecieron dos tipos de reptiles: completamente terrestres y semiacuáticos.
También durante este periodo las plantas poblaron una parte representativa de la corteza terrestre pero con poca variedad de especies: helechos, coníferas y musgos. Aparecieron las primeras plantas con semillas.
Los movimientos de las placas tectónicas crearon cadenas importantes de montañas llamada la orogenia herciniana que surgió tras la múltiple colisión continental durante la formación de la Pangea. La gran mayoría de la vida del periodo pérmico se extinguió hace 251 años en la llamada Extinción de pérmico-triásico.
Periodo Carbonífero:
Este periodo comenzó hace 359 millones de años y finalizó hace 299 millones de años, duró 60 millones de años. Se divide en dos partes: el pensilvánico y el misisípico. Durante este periodo ocurrió una gran proliferación de insectos, sobretodo de insectos alados como los escarabajos y las moscas. Aparecieron los primeros reptiles, tiburones y algunos equinodermos que poblaron el mundo. Las plantas aumentaron significativamente su tamaño formando los primeros árboles debido a que el nivel de oxígeno aumentó como nunca antes se había visto.
A nivel terrestre el desplazamiento que se generó en los continentes para la conformación de la Pangea produjo que el territorio llamado Gondwana se desplazara hacia el sur creando periodos de glaciación en el este donde la temperatura descendió creando una extensión de hielo con casquetes polares.
Periodo Devónico:
Este periodo geológico sucedió hace 408 millones de años hasta hace 360 millones de años. Si sacamos cuentas duró entonces 48 millones de años. En este periodo aparecieron los primeros insectos que todavía no estaban dotados de alas y no podía volar. Los anfibios en este momento aún eran solo acuáticos y se desplazaban por las grandes masas de agua sin llegar a las superficies terrestres.
Este periodo es conocido como “la edad de los peces” debido a que durante esta época surgió una gran cantidad de especies de peces y algunos de ellos tenían un aspecto similar a los tiburones. Los peces lograron adaptarse a las aguas saladas de los mares y a las aguas dulces de los ríos y lagos. Algunos peces tenían la capacidad de respirar aire, lo que les permitía arrastrarse cuando el agua se secaba y desplazarse a nuevas zonas del planeta.
Las plantas desarrollaron raíces y hojas, pero aún no tenían flores ni semillas así que se reproducían solo por esporas. También en este periodo se formó Euramérica igualmente conocido como Laurasia.
Periodo Silúrico:
Este periodo va desde hace 438 millones de años atrás hasta hace 408 millones de años. Tuvo una duración entonces de 30 millones de años, por lo que es uno de los periodos más cortos de la era paleozoica pero en la que se produjo muchísimos cambios.
Entre sus características se destacan que la atmósfera de la Tierra alcanzo niveles estables de oxígeno y las plantas pudieron tener un desarrollo de adaptación mayor como nunca antes. Aunque no tenían tallos, ni hojas, ni raíces; las plantas tenían un sistema primitivo de circulación que les permitía alimentarse y continuar con vida. Aparecen los helechos y otras plantas similares.
Durante este periodo abundaban los moluscos en las aguas y se formaron algunos animales muy primitivos que intentaron poblar la corteza terrestre del planeta. A nivel geológico ocurrió la orogenia Caledoniana, momento durante el cual se formaron varias montañas y cordilleras de la zona atlántica actual.
Periodo Ordovícico:
Este periodo tuvo lugar hace 488 millones de años atrás hasta hace 438 millones de años. Tuvo una duración promedio de 50 millones de años. En primer lugar los animales eran en una gran mayoría invertebrados y existían algunas primeras formas de animales con una estructura anatómica que dio origen a los seres vertebrados. De todos modos sucedió una expansión y diversificación de las especies invertebradas que poblaron la Tierra.
Las primeras formas de plantas eran hongos y plantas primitivas de tonalidades verdes. En los océanos existían una gran variedad de moluscos con caparazones y corales, entre otras formas primitivas.
A nivel geológico ocurrieron muchos cambios. Durante este periodo ocurrió una elevada actividad volcánica debido a los movimientos de las placas tectónicas que más tarde formarían cientos de montañas en la superficie. Este suceso se debe al acercamiento de los continentes que formarían la Pangea.
Periodo Cámbrico:
Este periodo ocurrió hace 541 millones de años y tuvo su culminación hace 485 millones de años atrás. Es el primer periodo de la era paleozoica y su duración fue de 56 millones de años. Durante este periodo ocurrió un fenómeno conocido como la explosión cámbrica, que no es más que un surgimiento masivo de nuevas especies de animales que habitaron la Tierra, una variedad como nunca antes se había visto.
La mayoría de animales eran trilobites, gusanos, esponjas y braquiópodos inarticulados que se movilizaban por las aguas. En este entonces aun no existían animales terrestres ni plantas que habitaran la superficie de la Tierra.
En la Tierra ya se había formado el supercontinente Pannotia, que fue el anterior al surgimiento de la Pangea y posterior al supercontinente Rodinia. Durante este periodo los continentes terminaron de desplazarse cambiando las formas existentes de vida en la Tierra.
¿Qué pasó con las aguas oceánicas?
Durante esta era se produjo un constante movimiento en la Tierra como resultado de la conformación de la Pangea. Estos cambios generaron un incremento en el nivel del mar, de hecho en esta era ocurrió el segundo incremento del nivel de agua más grande del eon Fanerozoico. En parte este suceso se debe a la disminución de densidad y aumento de volumen que se genera en un clima más cálido, tal y como sucedió en el paleozoico donde el clima fue mucho más estable. También hubo momentos en el que el nivel del agua descendió mientras se fusionaban Laurentia y Báltica, así también cuando Gondwana comenzó a desplazarse hacia el sur. Los movimientos y desplazamientos produjeron glaciaciones que redujeron el nivel del mar.
¿Había plantas en el Paleozoico?
Es muy interesante conocer el proceso de adaptación de las plantas desde el periodo precámbrico hasta el mesozoico, atravesando todos los cambios que se produjeron durante el paleozoico. En realidad durante esta época ocurrió uno de los cambios más importantes para la vida vegetal y es que las plantas se adaptaron finalmente a la superficie terrestre.
Al principio las plantas eran muy básicas, algo parecidas a las algas marinas mientras se adaptaban a la tierra. No tenían tallones, hojas o raíces, además que tampoco tenían flores ni semillas. Después de que aparecieron las primeras plantas verdes con semillas comenzó una proliferación de ellas alrededor de toda la superficie del planeta aumentando la producción de oxígeno en un 10%. Durante este periodo aparecieron los primeros bosques que poblarían la Tierra, incluyendo una gran diversidad de coníferas.
¿Qué clase de vida animal había en el Paleozoico?
La era paleozoica fue un momento importante porque allí ocurrieron algunos fenómenos que son indispensables para entender la vida animal. Inicialmente en la Tierra había solo bacterias y seres inarticulados básicos. Durante la explosión cámbrica aparecieron la gran mayoría de especies invertebrados que ha poblado la Tierra, además que hubo una expansión de equinodermos, los primeros insectos y arácnidos. Aparecieron los animales terrestres, surgieron los primeros animales invertebrados y luego los vertebrados Aparecieron los primeros reptiles aunque su desarrollo fue mayor durante la siguiente era. Los animales más populares durante el paleozoico eran los trilobites y las plantas más abundantes eran los helechos.
¿Cómo era el clima?
Al inicio del periodo cámbrico, el primer periodo de la era paleozoica, hubo un aumento de calor en la Tierra por la actividad volcánica y el movimiento de las placas tectónicas. Con el tiempo el clima se fue estabilizando, y con el aumento de oxígeno en la atmosfera, las formas de vida en la Tierra se diversificaron con gran facilidad. Podemos decir que el clima en esta era fue más cálido y estable que en época anteriores.